Caracterización clínica- epidemiológica de la diabetes mellitus en el adulto mayor

Autores/as

  • Yudit Hernández Esterlin Centro de Investigaciones sobre Longevidad, Envejecimiento y Salud
  • María del Carmen Valdés Vázquez Centro de Investigaciones sobre Longevidad, Envejecimiento y Salud
  • Julia Rowley Anderson Centro de Investigaciones sobre Longevidad, Envejecimiento y Salud

Palabras clave:

diabetes mellitus, anciano

Resumen

Introducción: La diabetes mellitus es una de las enfermedades crónicas no transmisibles más frecuentes. 

Objetivo: Realizar una caracterización clínica epidemiológica de la Diabetes Mellitus.

Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal a 106 personas de la tercera edad pertenecientes a 5 consultorios del Policlínico Federico Capdevila en un período comprendido de enero a diciembre del 2012.

Resultados: Obteniéndose los factores de riesgo más comunes que fueron el tabaquismo con un 43,3 %, la obesidad con un 42,4 % y el sedentarismo con 41,0 % siendo esto significativo. Del total de los adultos mayores diabéticos, el 50,1 % tiene asociada la Hipertensión Arterial como Enfermedad Crónica no Transmisible. El 61,3 % de los ancianos diabéticos tienen más de 10 años de evolución de enfermos.

Conclusiones: Los factores de riesgo más comunes fueron el tabaquismo, la obesidad y el sedentarismo. Del total de los adultos mayores diabéticos la mitad tiene asociada la Hipertensión Arterial como Enfermedad Crónica no Transmisible.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-02-27

Cómo citar

1.
Hernández Esterlin Y, Valdés Vázquez M del C, Rowley Anderson J. Caracterización clínica- epidemiológica de la diabetes mellitus en el adulto mayor. GeroInfo [Internet]. 27 de febrero de 2025 [citado 29 de abril de 2025];10. Disponible en: https://revgeroinfo.sld.cu/index.php/gerf/article/view/70

Número

Sección

Artículo de Investigación