Aspectos clínicos epidemiológicos de la hipertensión arterial en el adulto mayor.

Autores/as

  • Yudit Hernández Esterlin
  • María del Carmen Valdés Vázquez
  • Julia Irene Govantes Sosa

Palabras clave:

hipertensión arterial, adulto mayor, enfermedad crónica no transmisible

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal a 121 adultos mayores pertenecientes al consultorio no. 9, del Policlínico Federico Capdevila en el período comprendido de enero a diciembre del año 2008, con el propósito de identificar algunos aspectos clínicos y
epidemiológicos de la Hipertensión Arterial. La mayor proporción de hipertensos adultos mayores pertenece al grupo de edades de 65 a 69 años con un 37%, siendo el sexo femenino el más afectado en un 61%. Los factores de riesgo cardiovasculares mas comunes fueron el sedentarismo, el tabaquismo y la hipercolesterolemia con 60%, 40%, y 39% respectivamente. Del total de los adultos mayores hipertensos, el 46% tiene asociada la cardiopatía isquemica como Enfermedad Crónica no Transmisible

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Carrasco García, Mayra R. Lograr una buena Longevidad. Editorial Científico-técnica. La Habana, 2005. 3:37-40.

2. Colectivo de autores. Enfermería Familiar y social. Editorial Ciencias Médicas. La Habana, 2004; 12:283.

3. Álvarez Sintes R. Temas de Medicina General Integral. Editorial Ciencias Médicas. Vol.1. La Habana, 2008, 4:166-168.

4. Dimensión educativa del cuidado de las personas con enfermedades crónicas no transmisibles en: http://bos.sld.cu/revistas/end.301.htm. 20/12/2005

5. Programa para la prevención, detección, diagnóstico y tratamiento de la Hipertensión arterial. MINSAP 2008.

6. Vázquez Vigoa, A., Fernández Arias, M. Percepción de la hipertensión arterial como factor de riesgo. Aporte del día mundial de lucha contra la hipertensión arterial. Rev. Cubana med. v.45 n.3 Ciudad de la Habana jul.-sep. 2006.

7. O’Donnell CJ et al. Factores de riesgo cardiovascular Rev. Esp. Cardiol. 2008; 61(3):299-310 301.

8. Payá Sardiñas O, Macías Castro I, Cárdenas García S. Criterios de mortalidad por Hipertensión Arterial. Rev. Cubana Med 2008; 27(8):47-63.

9. Romero CJ, Principales Problemas Clínicos de los adultos mayores: en CD, Maestría Longevidad Satisfactoria. 2005.

10. Hernández G, M. y otros. Anciano Crítico, aspectos generales: en CD, Maestría Longevidad Satisfactoria.2005.

Descargas

Publicado

2025-03-17

Cómo citar

1.
Hernández Esterlin Y, Valdés Vázquez M del C, Govantes Sosa JI. Aspectos clínicos epidemiológicos de la hipertensión arterial en el adulto mayor. GeroInfo [Internet]. 17 de marzo de 2025 [citado 28 de abril de 2025];5. Disponible en: https://revgeroinfo.sld.cu/index.php/gerf/article/view/188

Número

Sección

Artículo de Investigación