Riesgo tabáquico en adultos mayores desde la consulta de cesación
Keywords:
tabaquismo, hábito de fumar, anciano, factor de riesgoAbstract
Introducción: Los fumadores de 60 años o más son un grupo de pacientes vulnerables, con riesgo de enfermedades complicadas por el hecho de fumar. Pueden obtener beneficios significativos en su salud si abandonan este hábito, aunque probablemente llevan fumando muchos años y sufren una gran adicción.
Objetivo: caracterizar el riesgo tabáquico geriátrico desde la consulta de cesación.
Método: se realizó un estudio descriptivo, transversal, de un universo de 80 quedó una muestra de 41 adultos mayores fumadores activos. Se empleó métodos empíricos; entrevista abierta, cuestionario para dejar de fumar, así
como técnicas didácticas y participativas, revisión de las historias clínicas individuales y de salud familiar.
Resultados: predominó el sexo masculino, el 51.2 % de los ancianos fumadores tenían edades comprendidas entre los 60 y 80 años de edad, el 78 % posee un incremento de riesgo tabáquico, las causas más frecuentes de dicho riesgo fueron la búsqueda de relajación, el estar ansioso, deprimido y solos, quedando representado por 29 de los adultos mayores en estudio que fuman con más frecuencia en sus domicilios y lugares públicos de su comunidad, siendo la vía de adquisición de los cigarros más común en las tiendas del estado y vendedores callejeros, forma en la cual adquieren los cigarrillos el 61 %.
Conclusiones: las dificultades están relacionadas con los estilos de vida insanos asumidas por los ancianos y las demandas insatisfechas en la vida cotidiana, dominados por diferentes moduladores psicológicos.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.