Propuesta de un programa de intervención no farmacológica diseñado para cuidadores de personas mayores con demencia

Autores/as

Palabras clave:

Cuidadores, personas mayores, demencia, programas de intervención

Resumen

Las estrategias de intervención no farmacológicas que permitan mejorar la calidad de los cuidados y el bienestar psicológico de los cuidadores continúan siendo un desafío para los profesionales de la salud. El presente artículo contiene el diseño de un programa de intervención no farmacológica dirigido a cuidadores principales de personas mayores con demencia. Se tomó como referencia la situación actual del uso de terapias no farmacológicas dirigidas a los cuidadores teniendo en cuenta los elementos teóricos y prácticos para realizar las intervenciones psicológicas. Se propone un diseño de intervención psicoeducativa que pretende disminuir los niveles de sobrecarga que provoca la tarea del cuidado. Esta propuesta de intervención puede ser una guía para los profesionales de la psicología y otras especialidades a fines que laboran en el área de la geriatría. Con su implementación se puede lograr una atención integral (disminuir niveles de sobrecarga y dotar de habilidades de cuidado a los cuidadores que mejoren la calidad de los cuidados que brindan a la persona mayor dependiente).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Llibre JJ, Valhuerdi A, López Am, Noriega L, Álvarez R, Guerra M, et.al. Cuba’s Aging and Alzheimer Longitudinal Study. MEDICC Review, January 2017; 19(1): 31-5. Disponible en: http://www.alzheimer.sld.cu.mr_576-1.pdf-FoxitReader

2. Hernández Ulloa E. Llibre Rodríguez JJ, Bosch Bayard RI, Zayas Llerena T. Demencia y factores de riesgo en cuidadores informales. La Habana y Matanzas. Revista Cubana De Medicina General Integral. Vol 34, No. 4; 2018. Disponible en http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/rt/printerFriendly/732/220

3. Eterovic Díaz C, Mendoza Parra S, Sáez Carrillo K. Habilidad de cuidado y nivel de sobrecarga en cuidadoras/es informales de personas dependientes. Enferm. glob. [En línea]. 2015 Abr; 14(38): 235-248. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412015000200013&lng=es

4. Delgado Quiñones EG, Barajas Gómez TJ, Uriostegui Espiritu L, López López V. Sobrecarga y percepción de la calidad de vida relacionada con el cuidador primario del paciente hemodializado. Rev Cub Med Gen Int [En línea]. 2016; 32(4): 1-9. Disponible en: http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/187

5. Vicente Ruiz MA, de la Cruz García C, Morales Navarrete RA, Martínez Hernández CM, Villarreal Reyna MA. Cansancio, cuidados y repercusiones en cuidadores informales de adultos mayores con enfermedades crónicas degenerativas. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education [En línea]. 2014; 4(2): 151160. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4932407.pdf

6. Lemus Fajardo NM, Linares Cánovas LB, Linares Cánovas LP. Nivel de sobrecarga de cuidadores de adultos mayores frágiles. Rev Ciencias Médicas [en línea]. 2018; 22(5): 894-905. Disponible en: http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3636

7. Prieto Miranda S, Arias Ponce N, Villanueva Muñoz E, Jiménez-Bernardino C. Síndrome de sobrecarga del cuidador en familiares de pacientes geriátricos atendidos en un hospital de segundo nivel. Medicina Interna De México [Internet]. 2015; 31(6): [aprox. 3 p.]. Disponible en: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=lth&AN=111357809&lang=es&site=ehost-live

8. Hernández Galván A, Torres Castro S. La necesidad de cuidados del paciente con Alzheimer y la respuesta social organizada. En: Bravo Valdés A. Cabañas Chávez R, Cruz Pérez FJ et al, editores. La enfermedad de Alzheimer y otras demencias como problema de salud. Vol 1. México: Intersistemas; 2017. p. 97-110.

9. Martínez, S. Síndrome del cuidador quemado. REV CLÍN MED FAM. 2020; 13(1), pp. 97-100.

10. B. Amador Marín, M.D. Guerra Martín. Eficacia de las Intervenciones No Farmacológicas en la calidad de vida de las personas cuidadoras de pacientes con enfermedad de Alzheimer. Gac Sanit. 2017;31(2):154–160. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2016.09.006

11. Muñiz R. y Olazarán J. Mapa de TNF´S para demencia tipo Alzheimer. Guía de Iniciación Técnica para profesionales [en línea]. Salamanca; 2009. URL disponible en: www.crealzheimer.es/interPresent2/groups/imserso/documents/binario/Mapay guainic iacintnfalzhparapr.pdf

12. García S, García MJ, Illán CR, et al. Intervenciones de Enfermería dirigidas a los pacientes con enfermedad de Alzheimer y sus cuidadores: una revisión bibliográfica. Revista Enfermería Docente. 2013; 101: 36-40.

13. Viale M. González Palau F. Cáceres M. Pruvost M. Miranda AL. Rimoldi MF. Programas de intervención para el manejo del estrés de cuidadores de pacientes con demencia. Revista Neuropsicología Latinoamericana. ISSN 2075-9479 Vol. 8 No. 1. 2016, 35-41. DOI:10.5579/rnl.2016.0239

14. Colectivo de autores El ejercicio de la orientación psicológica en WhatsApp. La narrativa de una experiencia de intervención durante la pandemia de la Covid-19. Alternativas Cubanas en Psicología. 2020; 8 (24), pp. 71-94.

15. Gallardo Vargas R, Barón Hernández D, Cruz Menor E. Fundamentación de un diseño metodológico para la evaluación del cuidado informal en enfermos de Alzheimer. Rev Ciencias médicas Pinar del Río, mayo-junio 2012; 16(3):195-209.

16. Espín Andrade AM. Estrategia para la intervención psicoeducativa en cuidaodres informales de adultos mayores con demencia. La Habana 2010. Tesis Doctoral. Escuela Nacional de Salud Pública. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

17. Schulz R, Gallagher D, Haley W. Understanding the interventions process: a theoretical/conceptual framework for interventor approaches to caregiving. En Schulz, R. Handbook on Dementia Caregiving. Evidence-based interventions for family caregivers. New York. Springer: 33-60, 2000.

18. Hernández Ulloa E, Rodríguez Carmona CC, Pérez Castillo M, Cascudo Barrala N Varona Gutiérrez DG, Martínez Lao I. Cuidadores de personas mayores con demencia. Revista hospital psiquiátrico de la Habana. 2020; 17 (1). pp. 1 - 12 Disponible en: http://www.revhph.sld.cu/

19. Bosch Bayard RI, Fernández Seco AE, Llibre Rodríguez JJ, Zayas Llerena T, Hernández Ulloa E, Rodríguez Blanco AL. Cuba implementa el Plan global de acción para la demencia aprobado por la Organización Mundial de la Salud 2017. Rev haban cienc méd [Internet]. 2019; 18(3):529-538. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2120

20. Instituto Cooperativo Interamericano (2004). Principios fundamentales de la Educación Popular. En Romero, M. I. y Hernández, C. N. (eds.). Concepción y metodología de la educación popular: Selección de lecturas (pp. 303-323). La Habana: Editorial Caminos.

Descargas

Publicado

2021-12-20

Cómo citar

1.
Hernández Ulloa E, Rodríguez Carmona CC, Pérez Castillo M. Propuesta de un programa de intervención no farmacológica diseñado para cuidadores de personas mayores con demencia. GeroInfo [Internet]. 20 de diciembre de 2021 [citado 28 de abril de 2025];16. Disponible en: https://revgeroinfo.sld.cu/index.php/gerf/article/view/199

Número

Sección

Artículo Especial

Artículos más leídos del mismo autor/a