Modelo de probabilidad de padecer insomnio en el adulto mayor

Autores/as

  • Rubén de León Arcila Centro de Investigaciones sobre Longevidad, Envejecimiento y Salud

Palabras clave:

insomnio, anciano, depresión, polifarmacia

Resumen

Introducción: El insomnio es un problema ampliamente extendido y una de las quejas de salud más frecuentes actualmente. De hecho, las quejas de sueño son habituales, siendo más de un 18 % de la población general los que presentan quejas de insomnio. 

Objetivo: determinar factores asociados a insomnio y la probabilidad de padecerlo en el anciano.

Metodología: estudio transversal analítico en ancianos de unidades de medicina familiar, con una muestra de 399 individuos, se aplicaron los siguientes instrumentos; minimental de Folstein, escala de Atenas para insomnio, Yesavage para depresión e
índice Katz para la actividades de la vida diaria. Mediante análisis bivariado, multivariado y cálculo de probabilidad se estableció la asociación entre insomnio y variables incluidas.

Resultados: la prevalencia de insomnio fue de 40.6 %. Se encontró asociación con insomnio en el 53 % de individuos con polifarmacia, en el 42 % de individuos con comorbilidades y en el 68.5 % de individuos con depresión. La probabilidad más alta de presentar insomnio es de 97.4 % cuando existe polifarmacia, comorbilidades y depresión.

Conclusiones: la problemática identificada en el adulto mayor, respecto al insomnio es su alta frecuencia y poca atención, siendo igualmente importante que la mayor parte de las etiologías en este grupo son secundarias a procesos comórbidos que pueden estar subdiagnosticados, por lo cual se debe abordar como un síntoma y no como una enfermedad e indagar la probabilidad de padecer insomnio de acuerdo a ciertas características del anciano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-02-27

Cómo citar

1.
Arcila R de L. Modelo de probabilidad de padecer insomnio en el adulto mayor. GeroInfo [Internet]. 27 de febrero de 2025 [citado 20 de mayo de 2025];10. Disponible en: https://revgeroinfo.sld.cu/index.php/gerf/article/view/71

Número

Sección

Artículo de Investigación