¿Por qué las mujeres viven más si tienen peor salud? Una aproximación desde la perspectiva de género.

Autores/as

  • Jesús Menéndez Jiménez CITED
  • Josefa González Pico CITED
  • Adialys Guevara González CITED

Palabras clave:

discapacidad, adulto mayor, autoevaluación de salud, enfermedades crónicas, factores sociodemográficos

Resumen

Introducción: Los estudios de género han sido poco abordados en las investigaciones de adultos mayores. Factores sociodemográficos y de conducta que ocurren durante el ciclo vital se han relacionado a la capacidad de mantenerse o no viviendo de manera activa e independiente.

Objetivo: Identificar la relación entre variables socioeconómicas que marcan diferencias de género con la salud en los adultos mayores de Ciudad de La Habana.

Métodos: Estudio descriptivo y analítico. Muestra: A través de muestreo probabilístico se seleccionaron 1905 adultos mayores. Se calculó la prevalencia de las variables que miden la salud. Se realizó una regresión logística múltiple buscando asociación entre condiciones socioeconómicas y de salud con autoevaluación de salud y discapacidad, y una regresión lineal múltiple buscando asociación entre las mismas variables explicativas y el número de enfermedades no trasmisibles. El nivel de significación estadística fue de 0.05.

Resultado: Para las mujeres, se relacionaron con una pobre autoevaluación de salud la no realización de ejercicios físicos (OR1.45,IC1.01-2.08), vivir solas (OR1.7,IC1.01 -1.86 ), y enfermedades y desnutrición antes de los 15 años de edad (OR1.92, IC1.15-3.20 y OR1.46,IC1.01-2.10 respectivamente); con la discapacidad se relacionaron la edad (OR1.09,IC1.07 -1.11 ), la no realización de ejercicios físicos (OR1.88,IC1.20-2.93) y la desnutrición antes de los 15 años de edad (OR1.74,IC1.17-2.58); y con el número de enfermedades no trasmisibles se relacionaron el haber tenido hijos (OR1.06,IC1.03-1.10 ) y haber padecido enfermedades y desnutrición antes de los 15 años (OR1.46,IC1.15-1.85 y OR1.23,IC1.01-1.49 respectivamente).

Conclusiones: Las mujeres autovaloran su salud peor y presentan más discapacidad y enfermedades no trasmisibles que los hombres, pero también viven más. Esta situación pudiera conllevar a una adaptación a vivir en desventaja, y lo que actuó como factor de riesgo con los años se convierte en un factor de protección. Se necesita de otras investigaciones que profundicen en el tema.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-03-24

Cómo citar

1.
Menéndez Jiménez J, González Pico J, Guevara González A. ¿Por qué las mujeres viven más si tienen peor salud? Una aproximación desde la perspectiva de género. GeroInfo [Internet]. 24 de marzo de 2025 [citado 28 de abril de 2025];1. Disponible en: https://revgeroinfo.sld.cu/index.php/gerf/article/view/3

Número

Sección

Artículo de Investigación