Evaluación de pacientes geriátricos con síndrome de desacondicionamiento físico

Autores/as

Palabras clave:

desacondicionamiento físico, evaluación geriátrica, pacientes geriátrico

Resumen

Introducción: El síndrome de desacondicionamiento físico es la pérdida rápida y progresiva de la condición física general que ocurre cuando una persona deja de realizar actividad física de manera habitual, usualmente debido a un período inmovilidad o vida sedentaria forzada por una enfermedad.

Objetivo: Describir las caracteristicas principales de pacientes geriátricos con síndrome de desacondicionamiento físico.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, de corte transversal, entre enero y dieciembre de 2024. La muestra quedó conformada por 60 sujetos. Se analizaron las variables: edad, sexo, factores de riesgo geriátrico, enfermedades crónicas no transmisibles, dependencia para actividades básicas de la vida diaria y actividades instrumentadas de la vida diaria, limitación física, deterioro cognitivo y situación social. Se utilizaron como medidas de resúmenes las frecuencias absolutas y relativas.

Resultados: Predominaron los pacientes del sexo femenino de entre 80-89 años. Los factores de riesgo geriátricos más frecuentes fueron la inmovilidad y el déficit sensorial. Entre las enfermedades crónicas no trasmisibles predominó la osteoartosis (50 %), seguido de la hipertensión arterial (21,7 %). Se evidenció que el 50 % tenía una limitación física grave y hubo un predominio del deterioro cognitivo ligero en torno al 37 %, así como de una buena situación social en el 55 %.

Conclusiones: El diagnóstico temprano del síndrome de desacondicionamiento físico en adultos mayores contribuye a una intervención precoz la cual se convierte en una estrategia fundamental para mejorar la calidad de vida del paciente e incorporarlo a su vida diaria en el menor plazo posible.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Ocampo JM, Reyes-Ortiz CA. Revisión sistemática de literatura: Declinación funcional en ancianos hospitalizados. RMR [Internet]. 2016 [Acceso: 10-10-2025]; 22(1):49-57. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-06672016000100008&lng=en.

2. Romo Chamorro KM, Ardila Villareal GM. Recuperación desde de la unidad de cuidados intensivos y el desafío del síndrome de desacondicionamiento físico. Boletí¬n Informativo CEI [Internet]. 2023 [Acceso: 10-10-2025]; 10(3):87-8. Disponible en: https://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/3932

3. Franco Jiménez AM. Ejercicio de larga duración reduce la oscilación postural en adultos mayores activos. Revista Salud Uis [Internet]. 2024[Acceso: 10-10-2025]; 56(1):[aprox. 7p]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9551808

4. Mera-Mamián AY, Tabares-Gonzalez E, Montoya-Gonzalez S, Muñoz-Rodriguez DI, Monsalve-Vélez F. Recomendaciones prácticas para evitar el desacondicionamiento físico durante el confinamiento por pandemia asociada a COVID-19. Univ. Salud [Internet]. 2020 [Acceso: 10-10-2025]; 22(2):166-177. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012471072020000200166&lng=n.

5. N. Pérez Abascal L. García Cabrera B, Montero Errasquin AJ, Cruz J. Valoración del paciente geriátrico. Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado [Internet]. 2014[Acceso: 10-10-2025]; 11(62):3641-58. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0304541214708273

6. Enciso-Olivera CO, Galvis-Rincón JC, Díaz De La Torre E, Devia-León A, Camargo-Puerto DA. Efectos cardiovasculares de un protocolo de reacondicionamiento físico en pacientes críticos de tres centros asistenciales en Bogotá, Colombia. Medicas UIS [Internet]. 2016 [Acceso: 10-10-2025]; 29(2): 161-173. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-03192016000200015&lng=en.

7. Valencia Solarte AI, Ardila Villareal GM. Evaluación del desacondicionamiento físico en usuarios hospitalizados. Bol. Informativo CEI [Internet]. 2024 Acceso: 10-10-2025]; 11(3):51-3. Disponible en: https://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/4371

8. Labrada-Rodríguez YH, de-Ory-López E, Minaya-Saiz J, Cuenca-Zaldívar JN, Ávila-Tato MR. Variables predictoras de ganancia funcional en pacientes con síndrome de desacondicionamiento asociado a hospitalización. Rev.Med.Electrón. [Internet]. 2024 [Acceso: 10-10-2025]; 46:[aprox 6p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242024000100108&lng=es.

9. Osorno Chica DA, Prado JC, Narváez J. Desacondicionamiento músculoesquelético en una cohorte de ancianos de la ciudad de Popayán, Colombia. Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. [Internet]. 2007 [Acceso: 10-10-2025]; 21(2):[aprox. 8p]. Disponible en: https://acgg.org.co/pdf/pdf_revista_07/21-2.pdf#page=12

10. Duque IL, Parra JH. Exposición a pantallas, sobrepeso y desacondicionamiento físico en niños y niñas. Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv [Internet]. 2012 [Acceso: 10-10-2025]; 10(2):971-981. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-715X2012000200014&lng=en.

11. Franco-Jiménez AM. Ejercicio de larga duración reduce la oscilación postural en adultos mayores activos. Rev. Univ. Ind. Santander. Salud [Internet]. 2024 [Acceso: 10-10-2025]; 56:e24024. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-08072024000124024&lng=en.

12. Castellanos-Ruiz J, Montealegre-Mesa LM, Franco-Villada MA, Mejía GT, Quechotl-Benítez R. Resistencia aeróbica: parámetros de prescripción del ejercicio físico con realidad virtual para personas mayores. Rev. Digit. Act. Fis. Deport. [Internet]. 2023 [Acceso: 10-10-2025]; 10(1):[aprox. 6p]. Disponible en: https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/view/2326

13. Danger Danger Y, Abreus Mora JL, González Curbelo VB, Alfonso Antúnez M. Ejercicio físico y percepción de esfuerzo en adultos mayores . RUS [Internet]. 2024 [Acceso: 10-10-2025]; 16(5):515-24. Disponible en: https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/4651

14. Chamorro Hernández DV, Ardila Villareal GM. Desacondicionamiento físico hospitalario: su incidencia en el desempeño ocupacional de los pacientes. Bol. Informativo CEI [Internet]. 15 de octubre de 2024 [Acceso: 10-10-2025]; 11(2):108-10. Disponible en: https://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/4175

15. Campos Falgueras L, Martín Périz V, Arregui Combalía R, Álvaro Verdejo P, Delgado Lería J, Garate Cativiela J. Tratamiento de fisioterapia en un síndrome de desacondicionamiento por síndrome compartimentalcaso clínico. RSI [Internet]. 2024 [Acceso: 10-10-2025]; 5(8): [aprox. 8p]. Disponible en: https://revistasanitariadeinvestigacion.com/caso-clinico-tratamiento-de-fisioterapia-en-un-sindrome-de-desacondicionamiento-por-sindrome-compartimental/

16. Guerrero Castro MF, Romo Buesaquillo KM, Ardila Villareal GM. Síndrome de desacondicionamiento físico post accidente cerebro vascular isquémico embólico. Un abordaje desde Terapia ocupacional. Boletí¬n Informativo CEI [Internet]. 2023 [Acceso: 10-10-2025]; 10(1):122–124. Disponible en: https://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/3424

17. Olave Riascos EA, Ardila Villareal GM. Desacondicionamiento físico en adultos mayores con cáncer. Bol. Informativo CEI [Internet]. 2 de julio de 2025 [Acceso: 10-10-2025]; 12(1):61-3. Disponible en: https://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/4525

18. Belaunde Clausell A, Lluis Ramos GE. Valoración geriátrica desde la etención hospitalaria. Revista Cubana de Medicina Militar. 2020[Acceso: 10-10-2025]; 49(2):434-437. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138655720200002000020 script=sci_arttext&tIng=pt

Descargas

Publicado

2025-10-20

Cómo citar

1.
Estévez Perera A, Goulet Rodríguez JL, Gutierrez Garcia F, Pérez Montes de Oca E, Rodríguez Verdecie D, Buzzis Escalona Y. Evaluación de pacientes geriátricos con síndrome de desacondicionamiento físico. GeroInfo [Internet]. 20 de octubre de 2025 [citado 4 de noviembre de 2025];20:e342. Disponible en: https://revgeroinfo.sld.cu/index.php/gerf/article/view/342

Número

Sección

Artículo de Investigación