Buenas prácticas editoriales en GeroInfo- Revista de Gerontología y Geriatría
Palabras clave:
revista científica, buenas prácticas editoriales, ética científica, mala conducta científica, fraudeResumen
Introducción: GeroInfo-Revista de Gerontología y Geriatría es una publicación digital, de acceso abierto y que sigue un modelo de publicación continua. Su misión es la difusión actualizada de temas relacionados con la Gerontología y la Geriatría, centrada en temáticas del envejecimiento, longevidad y salud pública.
Objetivo: Describir los principios fundamentales que deben regir el proceso editorial en GeroInfo- Revista de Gerontología y Geriatría, con base en las guías internacionales y la evidencia disponible.
Métodos: Se realizó una revisión de artículos publicados en las bases de datos PubMed, MEDLINE, SciELO, Scopus, Lilacs y BVS, sobre las buenas prácticas editoriales en las revistas de ciencias médicas. Los criterios de selección fueron: revisiones sistémicas, meta-análisis, ensayos clínicos, guías de práctica clínica y revisiones bibliográficas.
Desarrollo: La publicación GeroInfo debe regirse por principios éticos y metodológicos que garanticen la integridad, transparencia y validez de la investigación. Algunos de estos principios deben ser: rigor científico, originalidad y novedad, transparencia y ética, autoría responsable y acceso abierto. Debe alejarse de malas conductas científicas como el fraude y las faltas en el proceso de publicación.
Conclusiones: El cumplimiento por parte de GeroInfo de estos principios fortalecerá la credibilidad de la investigación y su impacto en la práctica clínica y en la salud pública.
Descargas
Citas
1. Herrera-Sánchez F, Belaunde-Clausell A. Concepción y ruta investigativa. Archivos del Hospital Universitario "General Calixto García". 2022 [Acceso: 25-07-2025]; 10(1):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/852
2. Mayta-Tristán P. Prácticas editoriales para la prevención del fraude científico y la infiltración de fábricas de manuscritos. Acta Med Peru. 2024[Acceso: 25-07-2025]; 41(2):69-73. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v41n2/1728-5917-amp-41-02 69.pdf
3. Alfonso Manzanet JE, Zayas Mujica R, Dorta-Contreras AJ, Cadenas Freixas JL. Propuesta para la evaluación de la calidad y el funcionamiento de Revistas Científicas en Ciencias de la Salud. Rev Haban Cienc Méd. 2018 [Acceso: 25-07-2025]; 17(2):325-34. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2018000200017&lng=es
4. Zayas Mujica R. Transición hacia la producción de una ciencia cada vez más abierta. Mediciego. 2025 [Acceso: 25-07-2025]; 31:e4181. Disponible en: https://revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/4181
5. Rodríguez Alonso B, Zayas Mujica R. Methodology for evaluating bibliographic references for works published under the Ecimed publishing label. SciELO Preprints. 2023 [Acceso: 25-07-2025]: [aprox. 23 p.]. Disponible en: https://doi.org/10.1590/SciELOPreprint.7163
6. Zayas Mujica RG. El uso de la referencia bibliográfica en el texto científico. X Taller Nacional de Publicación Científica en Ciencias de la Salud; 25-03-2025 al 05-04-2025; Habana: Publicient 2024 [Acceso: 25-07-2025]. Disponible en: https://publicient.sld.cu/index.php/2024/p2024/paper/viewPaper/180
7. Alfonso Manzanet JE, Machin-Mastromatteo JD. Elementos esenciales para la elaboración de políticas editoriales de una revista científica. Rev Cuba Inf Cienc Salud [Internet]. 2022 [Acceso: 25-07-2025]; 33: e2336. Disponible en: https://rcics.sld.cu/index.php/acimed/article/view/2336
8. García-Estrella CW. Buenas prácticas en el rol de la autoría en las publicaciones científicas. Revista científica de sistemas e informática. 2022[Acceso: 25-07-2025]; 2(1):e284. Disponible en: https://doi.org/10.51252/rcsi.v2i1.28
9. Ventura M, Carlos de Oliveira S. Integridad y ética en la investigación y en la publicación científica. Cad Saúde Pública. 2022 [Acceso: 25-07-2025]; 38(1):e00283521. Disponible en: https://www.scielosp.org/pdf/csp/2022.v38n1/e00283521/es
10. Sepúlveda-Vildósola AC, Abdo-Francis JM, Clark P, Montalvo-Javé EE., Carrillo-Esper Raúl. Buenas prácticas editoriales. Gac Méd Méx. 2023[Acceso: 25-07-2025];159(2):87-90. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-38132023000200087&lng=es.
11. García-Estrella C Best practices in the role of authorship in scientific publications. Revista Científica De Sistemas E Informática. 2022 [Acceso: 25-07-2025]; 2(1), e284. Disponible en: https://doi.org/10.51252/rcsi.v2i1.284
12. Coslado MÁ, De Filippo D, Ros G, Sanz-Casado E. Análisis de buenas prácticas editoriales en igualdad de género en España. Revista Española de Documentación Científica. Editorial CSIC. 2023 [Acceso: 25-07-2025];46 (1). Disponible en: http://doi.org/10.3989/redc.2023.1.1952
13. Borroto Cruz E; Torrens Pérez M; Rondón Sierra R. Calidad editorial versus editoriales depredadoras. Telos: revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales. 2021 [Acceso: 25-07-2025]; 23(2):466-83. Disponible en: http://www.10.36390/telos232.16
14. Mayta-Tristán P, Borja-García R. Malas prácticas en investigación: las fábricas de manuscritos en Perú. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2022 [Acceso: 25-07-2025]; 39(4):388-91. Disponible en: http://www.10.17843/ rpmesp.2022.394.12473
15. Reyes Rodríguez, AD. Malas prácticas en la escritura científica. Fides et Ratio - Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia. 2022[Acceso: 25-07-2025]; 23(23), 97-126. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2071-081X2022000100006&lng=es&tlng=es
16. Alfonso González I, Romero Fernández AJ, Latorre Tapia F, Camaño Carballo L. La mala práctica médica y sus consecuencias legales en Ecuador. Revista Universidad y Sociedad. 2021 [Acceso: 25-07-2025]; 13(6): 526-30. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202021000600526&lng=es&tlng=es.
17. Candal-PedreirC, Rey-Brandariz J, Varela-Lema L, Pérez-Ríos M, Ruano-Ravina A. Los desafíos de la revisión por pares: cómo garantizar la calidad y transparencia del proceso editorial de las revistas científicas. Anales de Pediatría. 2023 [Acceso: 25-07-2025]; 99(1):54-9. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2023.05.017.
18. Machin-Mastromatteo JD. Implicaciones y políticas editoriales de la inteligencia artificial. Revista Estudios De La Información. 2023[Acceso: 25-07-2025]; 1(2), 123–133. Disponible en: https://doi.org/10.54167/rei.v1i2.1448
19. Dorta Contreras AJ. Apología al revisor científico. Rev Cubana Invest Bioméd [Internet]. 2021 [Acceso: 25-07-2025]; 40(2): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002021000300001&lng=es.
20. Vitón-Castillo AA, Cancino-Mesa JF, Pedraza-Rodríguez EM. Nuevos retos para las revistas científicas estudiantiles cubanas. Univ Méd Pinareña [Internet]. 2021 [Acceso: 25-07-2025]; 17(2):e753. Disponible en: http://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/ article/view/753
21. Hernández-García Frank, Vitón-Castillo Adrián Alejandro. Comportamientos deshonestos y plagio en la publicación científica. Rev. cuba. inf. cienc. salud [Internet]. 2021 [Acceso: 25-07-2025]; 32(1): [aprox. 4 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-21132021000100019&lng=es.
22. Belaunde Clausell A, Suárez Rivero B, Lluis Ramos GE. El peligro de las editoriales depredadoras. Arch Hosp Univ "Gen Calixto García”. 2020 [Acceso: 25-07-2025]; 8(3):299-301. Disponible en: http://www.revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/521
23. Castañeda Pérez ID, Belaunde Clausell A, Labrada Despaigne A. La autocitación como dilema ético en la redacción científica. Archivos del Hospital Universitario "General Calixto García". 2022 [Acceso: 25-07-2025]; 10 (2): [aprox. 3 p.]. Disponible en: http://www.revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/949
24. Comité Editorial. Directrices para autores. GeroInfo-Revista de Gerontología y Geriatría. 2025[Acceso: 25-07-2025]; 20: e290. Disponible en: http://www.revgeroinfo.sld.cu/index.php/gerf/article/view/290
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Antonio Belaunde Clausell, Lilliam Rodriguez Rivera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.





