Molsidomina: ¿Una opción en el tratamiento de la Hipertensión Sistólica Aislada en ancianos?
Palabras clave:
Hipertensión Sistólica Aislada, Molsidomina, donadores de oxido nítricoResumen
Introducción: La HTA con su comorbilidad, además de intensificar el trabajo de prevención, promoción y camb ios en el estilo de vida, obliga a la búsqueda de formas de tratamientos que diversifiquen los efectos beneficiosos en afecciones coexistentes, con un mínimo de efectos adversos.
Material y Métodos: Se realizó un ensayo clínico a doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo, utilizamos la Molsidomina como monoterapia (Grupo A) y en asociación a la Hidroclorotiazida a bajas dosis (Grupo C), además de la Hidroclorotiazida sola (Grupo B), evaluando su eficacia hipotensora y la aparición de efectos cola terales. Estudiamos una muestra de 61 pacientes valorados en consulta, controlándolos semanalmente durante seis semanas; incrementando las dosis en dependencia del control tensional alcanzado. El análisis estadístico utilizó el test de chi cuadrado y análisis de varianza de una vía, según comportamiento de las variables.
Resultados: Hubo control significativo de la TA a la sexta semana (Grupo A: 88.2%; B: 95%y C: 83.3%), con medias de TA (Grupo A-C: 130.63 y 133.63 mm de Hg y para el B: 128.41 mm de Hg), con cierta relevancia para la Hidroclorotiazida. La Molsidomina sola o en combinación, mostró mayor número de efectos adversos con significación estadística-clínica al inicio del tratamiento. El mayor número de pacientes controlados se obtienen a partir de la tercera semana para el A, B y C.
Conclusiones: La Molsidomina tiene indicación en afecciones que se acompañan de déficit de oxido nítrico, mostrando el inicio de un camino en la administración oral de los “donadores de oxido nítrico” para estos fines.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.