Un envejecimiento saludable, estados emocionales y espacios medioambientales favorables
Palabras clave:
Cambio climático, envejecimiento, medioambiente, naturalezaResumen
En correspondencia con lo establecido en el capítulo V, lineamientos 140 y 144 de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, emanados del VI Congreso del PCC, así como los artículos 11,13,16,75 y 90 de la Constitución de la República de Cuba, referidos al medio ambiente, el Centro Universitario Municipal de Media Luna, a través de la Cátedra Universitaria del Adulto Mayor brindó apoyo incondicional a este sector poblacional e incluye los asociados de la ANCI, ANSOC y ACLIFIM. El programa del curso básico perfeccionado está diseñado para impartir el contenido de los módulos a través de conferencias en los encuentros planificados, se realizaron además actividades extra docentes como: clases prácticas, talleres y proyectos que favorecen la vinculación con el medioambiente y la tarea vida, se desarrollaron espacios donde compartieron en gran medida sus experiencias, vivencias e historias cotidianas, urge y es una necesidad de profundizar en ellos la importancia de lograr un envejecimiento saludable, desarrollador y activo, a través del aprendizaje, la construcción grupal y de la estimulación de estilos de vida sanos. Se trató de desarrollar en este público nuevas habilidades y capacidades, además de favorecer la comunicación, contribuir a la socialización, al desarrollo cognitivo y al bienestar emocional al vincularse con la naturaleza, la cultura y la sociedad, fortalecen la autoestima y así, enfrentan las actuales transformaciones y los bruscos cambios climáticos. Se emplearon los métodos: histórico– lógico, análisis–síntesis, observación y análisis de documentos.
Descargas
Citas
1. ANCI, Boletín No. 23 (mayo – agosto 2004).
2. Constitución de la República de Cuba. (2019). La Habana: Ed. Política.
3. Díaz, A. (2003). “Como somos los adultos mayores”, Conferencia Pedagogía, La Habana.
4. Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. (18 de abril 2011).
5. Ley 81, Medio ambiente. (julio 1997) Edición Extraordinaria, La Habana.
6. Orosa, T (2000) “La Tercera Edad y la Familia. Una mirada desde el Adulto Mayor”, Edito-rial Félix Varela, La Habana.
7. Revista Fondo de la Población Mundial (1999). “Estado de la población mundial”
8. Torroella, G, (2006) Educación para el desarrollo del potencial humano” Conferencia IPLAC.
9. Ochoa Zaldivar M, Castellanos Martínez R, Ochoa Padierna Z, Oliveros Monzón JL. Va-riabilidad y cambio climáticos: su repercusión en la salud. MEDISAN [en línea]. 2015 Jul [citado 01/03/2021]; 19(7):873-885. Disponible en: http://scielo.sld.cu/ sci-elo.php?script=sci_arttext&pid=S102930192015000700008&lng=es
10. González Sánchez Y, Fernández Díaz Y, Gutiérrez Soto T. El cambio climático y sus efectos en la salud. Rev Cubana Hig Epidemiol [en línea]. 2013 Dic [citado 03/03/2021]; 51(3): 331-337. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext &pid=S1561-30032013000300011&lng=es
11. Organización Mundial de la Salud. Cambio climático y salud humana. Cambios ambienta-les mundiales. Ginebra: OMS; 2017 [citado 03/03/2021]. Disponible en: http://www.who.int/globalchange/environment/es/index.html
12. Organización Mundial de la Salud. Cambio climático y salud humana. Cambio climático y salud: El camino hacia la COP21 [en línea]; 2018. [citado 03/03/2021]. Disponible en: http://www.who.int/globalchange/es/
13. Álvarez Gordillo GC, Araujo Santana MR, Arellano Gálvez MC. Alimentación y salud ante el cambio climático en la meseta comiteca en Chiapas, México. Estud soc. Rev aliment contemp desarro reg [Internet]. 2018 [citado 03/03/2021];28(52): [aprox.27 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/esracdr/v28n52/0188-4557-esracdr-28-52-00001.pdf
14. HelpAge.org. El cambio climático en un mundo que envejece. [Internet]. 2018 [citado 03/03/2021]. Disponible en: https://www.helpage.org/silo/files/el-cambio-climtico-en-un-mundo-que-envejece.pdf
15. United States Environmental Protection Agency. El cambio climático y la salud de los adul-tos mayores. [Internet]. 2018 [citado 03/03/2021]. Disponible en: https://ncics.org/pub/webfiles/climate_health_resources/older-adults-health-climate-change-sp.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.